Cuando creas una empresa con varios socios se crea una colaboración formal para llevar a cabo un negocio común durante un plazo de tiempo determinado, colaborando con sus recursos. Hay muchas formas de realizar colaboraciones; desde un simple acuerdo hasta acuerdos mucho más importantes con contratos y cláusulas más complicadas. Aun así, sea como sea la colaboración, es fundamental firmar un acuerdo entre ambas partes.

 

La construcción de un pacto relacional

Acompañar a los socios de las organizaciones y ayudarles a elaborar y construir un Pacto Relacional, es muy importante para poner un marco a su colaboración que quede reflejado por escrito. El contrato fundador de la empresa define los aspectos legales del funcionamiento, también los aspectos económicos, pero nunca se le da especial importancia al aspecto relacional. ¿Por qué crees que sucede? ¿Cómo podemos darle más importancia y aplicarlo? Lo ideal, es poder contar con un equipo de profesionales que te indique las pautas a seguir y te ayude a trazar el camino desde el inicio. No es necesario que construyas tú solo el pacto, puedes contratar los servicios de un mediador que te ayude a llevar a cabo todos estos aspectos comunicacionales, que te ayuden a generar valor y desarrollo, claves para el éxito de tu empresa.

 

Objetivo del pacto relacional

El objetivo de este pacto, no es otro que la construcción de relaciones satisfactorias. En el momento en que cerréis el pacto, observareis que es fundamental su consecución para garantizar el buen funcionamiento de la empresa. Inclúyelo como un asunto más a tratar. No olvides la importancia de las relaciones interpersonales.

 

Beneficios para la organización

Es importante que sepas que con el pacto relacional, las empresas generan vínculos duraderos a través del beneficio mutuo, ganando tanto la empresa como el cliente. Estos son los principales beneficios que el pacto relacional aportará a la compañía:

  •         Crear una relación de proximidad entre las partes implicadas
  •         Hacer partícipe de todos los pasos de la compañía a todos los socios
  •         Ofrecer una correcta vía de comunicación
  •         Mantener una correcta relación dilatada en el tiempo
  •         Obtener una buena imagen de empresa
  •         Llevar a cabo todos los asuntos de la empresa de forma transparente y eficaz
  •         Identificar los problemas y resolverlos en la mayor brevedad
  •         Conocer mejor a las personas que forman parte de tu organización
  •         Mantener relaciones especiales con los clientes

 

Crear una estrategia a largo plazo

Una vez que llevemos a cabo el pacto relacional, no debemos pensar que ya está el proceso finalizado. Es fundamental cuidar y revisar este pacto si fuera necesario. Lo fundamental, es generar relaciones duraderas a través de la satisfacción de necesidades y la comunicación. Sentir que todos son parte de la organización y que no hay barreras entre ellos. Construye, crece, conquista y establece vínculos duraderos para conseguir que tu empresa vaya hacia el éxito. ¿Comenzamos a crear el pacto?